Una vertiginosa travesía por el mayor puente colgante de la costa española
Publicado por M.M.M en
Una vertiginosa travesía por
el mayor puente colgante de la costa española
La ruta de los miradores y acantilados de Torrenueva Costa, en la provincia de Granada tiene el toque de adrenalina de transitar por un puente colgante con tramos de vidrio
Si alguien busca emociones fuertes tendría que pensar en poner rumbo a la provincia de Granada y realizar la ruta de senderismo de la costa de Torrenueva Costa.
Se trata de un trazado sencillo, de unos 10 kilómetros, que comienza y termina en la torre Atalaya, una fortificación de los siglos XVII y XVIII que protegía al núcleo que nació como una alquería (casa de labores) árabe llamada Battarna.
Herencia árabe
Allí hubo una alfarería con un fondeadero, y las cercanas salinas de Trafalcaçis proveían esta materia prima a la antigua Sexi, hoy Almuñecar, una de las localidades de la Costa Tropical granadina.
El trayecto es sencillo pero hay que extremar las precauciones en los acantilados, donde se recomiendan hacer paradas en tres miradores, que permiten atrapar panorámicas de Torrenueva Costa y su puerto, Motril y su vega y la villa de Salobreña.
La pasarela colgante
Pero poco después de dejar atrás el núcleo de Torrenueva Costa se llega a la mayor emoción del trazado, el puente colgante de Jolúcar.
La nueva pasarela colgante tiene 60 metros de largo y se eleva a 32 metros sobre el Mar d e Alborán
Esta es una pasarela peatonal inaugurada en mayo, que une el sendero PR-A420 hacia el mirador del Peñón de Jolucar, que luego conduce al mirador El Hondurón y la playa de La Joya
El puente mide 60 metros de largo y se eleva a 32 metros de altura sobre el Mar de Alborán, que sorprende por la claridad de sus aguas.
Gran parte de la estructura es de acero con suelo de madera de ipé, pero para darle un toque adicional de adrenalina hay cuatro zonas con vidrio que permiten ver el Mediterráneo bajo los pies.
Pero gracias al uso de elementos tensados y unos cables laterales la estructura apenas se mueve.
Este puente está abierto desde las 7:00 a la 1:00 de la madrugada (y a las 19:00 en invierno) y se ilumina de noche, para darle un toque distintivo a este rincón de la Costa Tropical.
Sin embargo, si alguien sufre de vértigo, la infraestructura se puede rodear por una ruta alternativa.
Por el interior de la costa
El camino transcurre por los acantilados hasta divisar la playa de La Joya, meca del naturismo en la región.
A la altura del peñón donde está el faro de Sacratif la ruta se interna hacia el interior, con el mar de un lado y los invernaderos del ‘mar de plástico’ a las espaldas, donde el camino sigue con pequeñas crestas por una zona de arbustos.
En el mirador de la Bahía se puede descansar y tener más vistas del mar, los acantilados y el núcleo de Torrenueva Costa, hasta encarar la última parte al paraje de Cañada Vargas y luego regresar a la villa por un camino rural.
https://www.economiadigital.es/tendenciashoy/viajeros/destinos/puente-colgante-jolucar-granada.html

0 comentarios